El 'Brat Pack' detrás de cámaras: el documental sobre la pandilla de actores más macarra de los 80

Eran los destinados a convertirse en el gran relevo generacional de Hollywood, pero se fueron de fiesta. Hacían de adolescentes atribulados, pero tenían todos al menos 25 años. Se supone que estaban en todos lados, pero en realidad todo el revuelo giró alrededor de solo dos películas. Y lo más importante, eran todos miembros del 'Brat Pack' ('hatajo de mocosos') pero ninguno quería serlo.

'Brats' (Mocosos) es el título del documental que se estrena este jueves en Hulu y que recoge los testimonios de todos sus miembros (y sus muchos satélites) sobre aquella época en la que, como reza el slogan de la cinta, "todo el mundo quería forma parte del Brat Pack... excepto ellos". Un documental que como su director, Andrew McCarthy, ilustre miembro del grupo, resulta cercano, divertido, irónico y finalmente entrañable. "¿De que va tu documental, tío?" Le preguntan en un momento. "De historia antigua", contesta.

McCarthy hace valer su carnet de socio para reunir a la vieja pandilla... Porque eran una pandilla ¿no?... Ese es una de las grandes preguntas del docu ¿qué diablos fue en realidad el grupo de niñatos más popular de los 80? Para empezar, se trataba de un grupo de actores, todos en sus veinte, con una comprobada vocación por la fiesta. Pero además eran actores y actrices que habían aparecido en al menos una de dos películas muy específicas (o en ambas): 'St. Elmo's fire' o 'The Breakfast Club' (ambas de 1985). Si salías en las dos películas eras definitivamente Brat pack; si salías en al menos una de las dos, eras Brat pack, si no salías en ninguna pero trabajaste en alguna película con alguno de sus miembros, eras aspirante.

Bajo este criterio antojadizo que en realidad nadie inventó pero existía, como los Mandamientos de Moisés, el núcleo duro de la pandilla eran: Emilio Estévez, Anthony Michael Hall, Rob Lowe, Andrew McCarthy, Demi Moore, Judd Nelson, Molly Ringwald , Ally Sheedy y Mare Winningham (esta última en realidad era un miembro nominal). Y aunque sus carreras tuvieron un devenir bastante irregular, casi todos están de acuerdo -y eso es lo que recoge el documental de McCarthy- en que el dichoso mote estuvo a punto de arruinarles la vida... si es que no lo hizo del todo.

Historia de un nombre maldito

Todo empezó con un artículo que el periodista David Blum de la revista 'New York' iba a escribir sobre el joven actor Emilio Estévez, hijo de Martin Sheen, la estrella de cintas como la aclamada 'Apocalypse now'. Estevez había sido entrevistado por Blum en varias ocasione. Había confianza. Así que un día confraternizó demasiado con 'el enemigo' es decir, el periodista, y lo invitó a acompañarlo a una de sus juergas con sus colegas actores Judd nelson y Rob Lowe. Salieron. Y cuando vio el percal -groupies enloqueciendo por los chicos, juerga, sustancias, delirio- decidió que en lugar de centrarse en Estévez haría una nota sobre esa... como llamarla... ¡Panda de mocosos!... que se supone eran los actores de moda.

Cargado de audacia periodística y mala leche, Blum usó un juego de palabras para burlarse de ellos y en lugar de decir 'Rat Pack' -que era como se conocía en los 50 y 60 a la pandilla de Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davies Jr, etc- publicó una nota titulada 'El Brat Pack de Hollywood'. Y claro, los chicos se sintieron indignados.

Pero nada les hizo suponer el 'drama' -es un decir- que supondría el apelativo para ellos. Porque de alguna manera cada uno de esos actores quedó atado parta siempre a un grupo al que nunca habían pedido pertenecer y que fue elogiado, criticado y caricaturizado siempre en bloque. "Odié ese maldito nombre durante años" dice Rob Lowe en el documental. "De alguna manera nos destruyó y hasta dejamos de vernos" dice Ally Sheedy. "¿Por qué nos ofendía tanto? Tal vez porque realmente éramos unos mocosos", apunta Demi Moore.

¿Fue el nombre el causante de la debacle (profesional y en algunos casos personal) de sus carreras? No es algo probable. Pero con el tiempo solo More alcanzó el verdadero estrellato (que pasaba necesariamente por desmarcarse del Brat Pack.

El artículo de Blum se publicó el 10 de junio de 1985, hace casi 40 años.

El documental se estrena este jueves.