"Me gustas tú" y su próxima estación: qué fue de Manu Chao

  • Manu Chao triunfó como pocos en los 90 y a comienzos de los 2000, ¿qué ha sido de él?

  • Sigue dedicándose a la música como él quiere, sin florituras, ahora se va a la India y Nepal de gira acústica

  • Una de sus grandes decepciones con la música se la llevó siendo telonero de Iggy Pop, cuando se dio cuenta de cómo era el negocio de la música

La carrera de Manu Chao sigue en pie. Hace mucho que dejó de ser mediática, él mismo renegó de la fama para centrarse en actuaciones y giras más pequeñas, como la acústica que comienza ahora por la India y Nepal. Además, parte del público ha podido volver a verlo estos días en las redes sociales de Kiko Veneno, ya que ha subido un vídeo de Chao cantando y versionando su ‘Echo de menos’ “con todo su arte”. En estos años, eso sí, no ha estado exento de polémicas.

Sus grandes polémicas

En 2009 se conoció que dos empresas habían sido condenadas a pagar 90.000 euros al cantautor español, nacido en París. Todo ocurrió tras plagiar una canción para un anuncio sin su autorización ni el pago de los derechos de autor. De esta manera, el juez consideró que en la canción ‘Me gustas tu’ había muchas similitudes con la del anuncio.

A lo largo de su vida nunca ha escondido su posicionamiento político, apoyando diferentes causas sociales. Esto lo hizo, por ejemplo, en 2009 en un festival de cine de México, criticando la represión y la violencia de una protesta social en Atenco en 2006. Desde entonces, Chao nunca volvió a México, pero desde finales de 2022 podrá volver, ya que desde el gobierno mexicano expresó en diciembre que el cantautor dejaba de ser una persona non grata en el país, por lo que puede volver a dar conciertos en el país latinoamericano.

Música sin florituras

El líder de Mano Negra volvió durante la pandemia a primera línea, subiendo vídeos a sus redes sociales cantando diferentes canciones al igual que otros muchos artistas con el objetivo de hacer más ameno el confinamiento a la población que estaba encerrada en casa, como ese vídeo que Kiko Veneno ha recuperado. Unos vídeos que hicieron que muchos volviesen a recordarlo tras tiempo desaparecido, aunque realmente siempre ha estado ahí, pero a su bola.

Chao no cuenta con discográfica y tampoco hace grandes giras ni da entrevistas, lo suyo es plantarse en el escenario de un bar o de una sala pequeña y empezar a tocar y a cantar en acústico, sin florituras. Uno de los momentos que lo sacaron de la música al más alto nivel fue un episodio con Iggy Pop y los Stooges, del que la Mano Negra fue telonero. Según contó, les boicotearon y prohibieron que les dieran catering, hasta les impidieron tocar en alguna ocasión.

El cantautor ha conseguido seguir en la música a su manera, dando de cierto modo la espalda al sistema cuando podría grabar grandes discos, actuar en escenarios enormes o ser cabeza de cartel de los mejores escenarios. El interés está ahí. Fue uno de los grandes artistas de los 90 y comienzos de los 2000, una fama que sigue estando ahí, pues cuenta con 443.000 seguidores en su cuenta de Instagram.

Ve la música de forma distinta

La fama no es para él y eligió la libertad. La libertad de hacer lo que quiera, vivir la vida y no tener una rutina. Incluso Kike Turrón, autor de un libro sobre el artista, señalaba hace unos años que “uno de sus ejemplos es Bob Marley. Creo que Manu vive y siente la vida como Marley”.

Desde joven se interesó por la música, tocando rock con su hermano, aunque fue variando para mezclar el punk con ska, por ejemplo. Su etapa fulgurante fue la de Mano Negra, junto a su hermano y su primo, una etapa que se cerró de manera agridulce, acabando en juicio, coincidiendo además con una separación sentimental que lo llevó a deprimirse a replantearse lo de dedicarse a la música. ¿Su terapia? Un viaje a Latinoamérica en el que se empapa de los ritmos latinos que le llevó a la creación de ‘Clandestino’, su primer álbum en solitario que fue un rotundo éxito mundial.