Rita Marley, la mujer que trascendió el mito

  • Este viernes se estrena 'Bob Marley: one love', biopic de una de las figuras capitales de la música popular del s. XX

  • Durante casi la totalidad de su carrera estuvo junto a él Rita Marley, su esposa y madre de cuatro de sus 11 hijos

  • Hoy reivindicada como pionera del reggae femenino en una industria dominada por hombres, Rita ha construido una carrera al margen de la figura de marido

"Insólito tratado de inocencia surreal, tierno homenaje a lo imposible, hermosa pieza de orfebrería pop que invita a disparar los superlativos...". Así hablaba la crítica de 'Spectacles for tribuffalos' un disco (hoy de culto) publicado por Rita Marley y los madrileños Ignacio Scola y Gregorio Paniagua. Una joya inclasificable -con una producción tributaria del Brian Wilson de 'Smile'- en las que el genio musical barroco de Scola y Paniagua se encuentra con la voz soberbia de Marley, cuyo marido, por cierto había muerto 14 años atrás y se llamaba Bob.

Miracle baby

El 3 de diciembre de 1976 a Rita le metieron una bala en la cabeza. A su marido las balas lo alcanzaron en el pecho y el brazo. Inexplicablemente, y como registraba un reporte de la época rescatado por la BBC, nadie murió. “Tenemos un boletín especial de la redacción de JBC. El cantante y estrella de reggae Bob Marley, Rita Marley y el representante de Los Wailers, Don Taylor, han sido internados en el Hospital Universitario, tras recibir heridas de bala durante un atentado que tuvo lugar esta noche en casa de Marley, en Hope Road 56”. Dos días después estaban tocando en el centro de Kingston.

En esa época Alpharita Constantia Anderson, nacida en Cuba en 1946, era una de las coristas de los Wailers -como líder de la célebres I Threes- y lo seguiría siendo hasta la muerte de su marido, en 1981. Para ese entonces, ya en la cima de su fama, Marley había abandonado el hogar que compartía desde 1966 con Rita y sus cuatro hijos (uno de los cuales, Ziggy, tuvo también una destacada carrera en el reggae). Bob pasó sus últimos años en una mansión en Kingston donde tuvo amantes y otros siete hijos, algunos de los cuales fueron cuidados por la propia Rita. En su autobiografía titulada 'No woman, no cry. Mi vida con Bob Marley' la cantante da cuenta del lado más oscuro de su marido, que llegó a violarla ya estando separados.

Tras morir Bob, sin embargo, y ya convertida en viuda y albacea de sus bienes, Rita inició una carrera de solista que descubriría al mundo una voz única. Una fuerza que ha trascendido no solo a la figura casi mitológica de su marido, sino también el tiempo. "Su poder femenino es tan evidente e intenso que mi centro casi ha resurgido al interpretarla. Podría retirarme mañana y sentiré que tomé una de las mejores decisiones para mi espíritu, mi carrera y mi cultura” , le dijo Lashana Lynch -la actriz que la interpreta en la película que se estrena este viernes- a la revista 'Elle'.

Rita vive actualmente en Ghana, desde donde dirige la Rita Marley Foundation, que busca trabaja "aliviar la pobreza de los pueblos de los países en desarrollo mediante el empoderamiento de las propias comunidades, la creación de inversiones económicas, la mejora de las oportunidades educativas y el desarrollo de conocimientos y prácticas adecuadas en nutrición y atención de la salud".