'Waterloo': 50 años del triunfo eurovisivo de ABBA que casi no fue

  • Ha pasado ya medio siglo desde que los suecos conquistaron Europa con una 'derrota': 'Waterloo', una canción sobre 'rendirse' ante el amor

  • Desde entonces no solo ha pasado el tiempo, sino también el éxito, la fama, los divorcios, los musicales y hasta un semi reencuentro hace unos años

  • 'Waterloo' fue el primer éxito internacional de ABBA alcanzó el número uno en casi todo Europa y el Reino Unido, además de llegar a lo más alto en EE UU

Pruebas concretas de que en democracia las minorías importan: hace exactamente medio siglo, tres de los integrantes de ABBA querían llevar a Eurovisión la canción 'Hasta mañana', pero Frida no lo veía claro. Como no lograban convencerla, buscaron otro tema que les encajara a los cuatro. Resultado: 'Waterloo'. Triunfo eurovisivo, despegue internacional de la carrera del grupo, dancing queens, orgullo, plataformas, millones, Meryl Streep gritando "the winner takes it aaaaaall", más millones y felicidad incontenible en las pistas de baile durante cinco décadas.

Del sentido de rendirse

La canción, escrita ya con el Festival más importante de la canción europea en la mira -en esa época los Agnetha, Björn, Benny y Frida se presentaban en cuanto concurso de les pusiera por delante- y como se sabe, trata sobre la 'rendición incondicional' de una chica a su amor (en este caso, un chico) al que considera su Waterloo (le llega a todo el mundo). Poco que ver con la derrota de Napoleón en los campos belgas a manos del ejército del duque de Wellington en 1815.

Poco se dice, sin embargo, que la letra de la canción no fue compuesta por Benny y Björn sino por Stig Anderson, el manager del grupo, que estaba con ellos en el estudio cuando la dupla creativa de ABBA dio con esa melodía y esos arreglos rockeros que le parecieron oro puro. Anderson necesitaba una letra desesperadamente pero llevaba media mañana bloqueado cuando vió en un libro de visitas las palabra que necesitaba: Waterloo. De inmediato pensó que si hay algo común entre la derrota y el amor es que, precisamente, ambos le llegan a todo el mundo. Así que escribió una letra en la que la chica se rinde ante la insistencia del chico (alerta toxic) aceptando que 'mi destino es estar contigo'.

Para nadie es ajeno que las letras de ABBA no son, precisamente, igualitarias, es más, se suele señalar que en muchas de sus canciones las mujeres son retratadas pobremente, siempre a la espera del amor de un hombre. Es bien sabido, también, que las parejas dentro de ABBA, Agnetha y Björn, Frida y Benny, acabaron en divorcio cuando estaban en el apogeo de sus carreras, aunque todas coinciden en que el grupo no las separó sino que las mantuvo unidas a pesar de todo. Y todo esto se puede ver como una derrota pero también como un triunfo.

En abril de ese mismo año ganaron el Eurovisión celebrado en Brighton, Inglaterra, con una puesta en escena glam que marcaría época y la espectacular interpretación de Frida y Agnetha. Cuenta la leyenda que a recibir el premio subió solo Stig Anderson a quien se acreditó como 'compositor' a pesar de que la música era de Björn y Benny y que a estos les impidieron subir al podio a punta de gorila, mientras les gritaban "Estúpidos suecos, así no funciona esto". Y todo lo demás es historia.

Por cierto, el tema sigue siendo considerado por los fans de Eurovisión como el mejor de toda la historia del festival. Cosas de la democracia participativa.